
Lycée Professionnel Sainte Famille
Collège Sainte Ursule
1PB/1PA/1PC/1PC2
TAREA EN CLASE
I – Conjuga los verbos con diptongo a la persona adecuada
- Nosotros nos (perder) en España en el camino de la escuela hostelera.
- Ellos (jugar) al futbol con sus amigos.
- Tu (despertarse) siempre tarde y siempre (acostarse) temprano.
- Los turistas perdidos en el desierto de Sahara (querer) beber agua fresca.
II – Traducir el texto
Creo que la cocina española es una cocina mediterránea que se parece mucho a la que hay en el sur de Francia.
Conozco algo de la cocina árabe porque tenemos aquí a un profesor marroquí y nos enseña platos de su país. Bueno, volveremos a hablar del tema esta tarde, ya son las tres, vamos a comer.
III – Contestar a las preguntas siguientes
• ¿De qué se trata en este texto?
• ¿Quién enseña los cursos de cocina árabe a los niños?
• ¿La cocina francesa y española son diferentes?
• ¿Qué piensa usted de los cursillos en empresas?
V – Escribir la hora en todas letras
• Los días de la semana Manolo se levanta a las 6:30.
• Los miércoles el curso de español empieza a las 15:45.
• La película se acaba a las 22:50.
• Vuelve a casa a las 17:15.
• Los jóvenes salen del cursillo de cocina a las 8:20.
• Tengo una cita a las 12:25.
Buena suerte
Lycée Professionnel Sainte Famille
Collège Sainte Ursule
1PS
TAREA EN CLASE
I – Conjuga los verbos con diptongo a la persona adecuada
- Yo (morir) de envidia de conocer el programa de la estancia en Bilbao.
- Ellos (pensar) pasar su examen en el mes de mayo.
- Vosotros (volver) muy tarde a casa los sábados.
- Tu (empezar) tu cursillo de sanidad pública a eso de las 09:00.
- Nosotros (perder) el tiempo mirando los escaparates en la ciudad.
II – Traducir el texto
Para romper el ciclo de la pobreza, ha decidido estudiar mucho e ir a la universidad con el apoyo de su madre, que quiere una vida mejor para su hija. Dos de los mayores problemas que afronta el país son una pobreza persistente y la exclusión social.
Aunque un 79% de los niños en edad escolar primaria están matriculados en la escuela, hasta ahora solamente un 29% puede terminar los estudios.
III – Contestar a las preguntas siguientes
• ¿De qué se trata en este texto?
• ¿Cuáles son los mayores problemas que afronta su país?
• ¿Qué ha decidido el protagonista del texto?
• ¿Cuál es el porcentaje de los niños que están matriculados en la escuela?
V – Escribir la hora en todas letras
• Los días de la semana Manolo se levanta a las 5:30.
• Los viernes el curso de español se acaba a las 14:40.
• La película se acaba a las 22:45.
• Vuelve a casa a las 16:15.
• Los jóvenes salen del cursillo de cocina a las 9:20.
• Tengo una cita a las 24:25 en la discoteca Macumba.
Buena suerte
Escuela – Instituto Profesional Santa Familia
Colegio Santa Ursula
1 – FORMACIÓN DEL PRETÉRITO INDEFINIDO
a - VERBOS REGULARES
Verbos en –ar Verbos en –er Verbos en –ir
Hablé Aprendí Viví
Hablaste Aprendiste Viviste
Habló Aprendió Vivió
Hablamos Aprendimos Vivimos
Hablasteis Aprendisteis vivisteis
Hablaron Aprendieron Vivieron
b – VERBOS IRREGULARES
andar (marcher): anduve poder (pouvoir) : pude
caber (tenir dans) : cupe poner (mettre): puse
conducir (conduire) : conduje querer (vouloir): quise
decir (dire) : dije saber (savoir): supe
estar (être) : estuve tener (avoir) : tuve
haber (avoir) : hube traer (apporter) : traje
hacer (faire): hice venir (venir) : vine
2 – EJERCICIO
Mettez les verbes suivants au passé simple en conservant la même personne :
1 logras (lograr) 2 pagamos (pagar) 3 encendéis (encender) 4 estropean (estropear) 5 vale (valer) 6 traduzco (traducir) 7 está (estar) 8 atraen (atraer) 9 duele (doler) 10 doy (dar) 11 tiñe (teñir) 12 descubro (descubrir) 13 abastece (abastecer) 14 queremos (querer) 15 voy (ir) 16 son (ser).
Lycée Professionnel Sainte Famille
PRESENTACIÓN DE TEXTO
El texto cuyo título es « Jóvenes emprendedores » ha sido escrito por un autor anónimo en la página electrónica “Estartap.com”. En este texto nos da una serie de estadísticas sobre los jóvenes emprendedores en España. Es una encuesta hecha por la sociedad ADECCO sobre una muestra de 2000 personas.
En el secundo párrafo tenemos las estadísticas que se presentan de la manera siguiente:
1. 57.1% de los encuestados crearía su propio negocio.
2. 42.9% preferiría trabajar por cuenta ajena.
Mientras que los jóvenes de 14 a 18 años ya tienen conocimientos sobre el trabajar por cuenta propia porque lo han aprendido de sus padres o internet.
A pesar de ser emprendedores, no tienen informes suficientes sobre el teletrabajo, es decir utilizar un ordenador e internet para trabajar desde su casa. Eso explica el hecho de que 71% de ellos quieren trabajar físicamente en las instalaciones de sus empresas y 29% prefieren el teletrabajo.
En resumidas cuentas notamos que la influencia de los padres se desprende de estas estadísticas ya que no conocen estas nuevas formas de trabajo.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire